En 2025 se registrarán 296.103 nuevos casos de cáncer, un 3,3% más que en 2024
El número de cánceres diagnosticados en nuestro país durante el año 2025 alcanzará los 296.103 casos, lo que supone un ligero incremento del 3,3% respecto a 2024 con 286.664 casos, según el informe Las cifras del cáncer en España 2025, elaborado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN) y presentado hoy con motivo del Día Mundial contra el Cáncer que se celebra el próximo 4 de febrero. Al igual que se espera un incremento de la incidencia del cáncer a nivel mundial, en España se estima que en 2050 la incidencia supere los 350.000 casos.
Ahora bien, el mayor conocimiento de la biología del cáncer, que ha dado lugar a la Oncología de Precisión, permitirá identificar biomarcadores en muchos de estos casi 300.000 nuevos casos de cáncer y seleccionar los tratamientos más eficaces y seguros para cada paciente, logrando una mayor personalización de los tratamientos oncológicos.
“Esta Medicina de Precisión, junto con las terapias dirigidas y la moderna inmunoterapia, ha contribuido a la mejoría en la supervivencia del cáncer lograda en las últimas décadas. El cáncer es una enfermedad muy diversa, y detrás de cada caso hay comités clínicos y moleculares de tumores que estudian el mejor tratamiento posible para cada paciente”, explica el presidente de SEOM, Dr. César A. Rodríguez.
“Es fundamental –continúa– poner el foco y hacer divulgación entre toda la población sobre la heterogeneidad que engloba la palabra cáncer. El cáncer no es una única enfermedad, engloba distintos tumores, cada uno con una biología, un tratamiento y un pronóstico diferentes”.
Por ello, junto al informe Las cifras del cáncer en España 2025, SEOM ha presentado hoy en el Teatro Infanta Isabel de Madrid ¿Cáncer? ¡NO! TU Cáncer, una obra escrita y dirigida por Inés de León y protagonizada por Eloy Azorín, Silma López y Godeliv Van den Brand, que da comienzo a las acciones que desde el Día Mundial contra el Cáncer y a lo largo de los próximos meses SEOM va a impulsar para llegar a toda la población haciendo divulgación sobre qué es la Oncología Personalizada de Precisión y normalizar el cáncer en la conversación pública con información veraz, rigurosa y contrastada.
Esta obra narra el viaje de una paciente desde el diagnóstico inicial hasta su recuperación, explorando tanto el proceso físico como el emocional y médico. A través de escenas cortas y directas, se presentan momentos clave de este camino, combinando información técnica, avances médicos y reflexiones personales. Cada escena está diseñada para transmitir un aspecto concreto del proceso, desde el impacto del diagnóstico hasta la aplicación de tratamientos innovadores, siempre poniendo el foco en la experiencia humana y en la conexión entre los pacientes, los profesionales de la salud y sus seres queridos.
El cáncer sigue siendo una de las principales causas de morbi-mortalidad en el mundo y en España. En 2020 se diagnosticaron aproximadamente 18,1 millones nuevos casos de cáncer en el mundo (excluyendo los tumores cutáneos no melanoma) y el número de nuevos diagnósticos aumentará a 28 millones de casos nuevos al año para 2040.
En España, se estima que en 2024 se alcanzarán los 286.664 casos, según los cálculos de REDECAN, lo que supone un ligero incremento con respecto al año 2023.
El cáncer en España ha aumentado debido al crecimiento poblacional, al envejecimiento, y a la exposición a factores de riesgo como el tabaco, el alcohol, la obesidad y el sedentarismo.
Las estrategias de detección precoz y cambios demográficos podrían, a largo plazo, reducir la mortalidad por cáncer, a pesar de un aumento inicial en los casos diagnosticados.
Las cifras del cáncer en España es un informe anual editado por la Sociedad Española de Oncología Médica que, con motivo del Día Mundial del Cáncer, recoge los datos de incidencia, mortalidad, supervivencia y prevalencia de cáncer en España. El propósito de este informe es ofrecer a los profesionales sanitarios, investigadores y la población en general los datos más actualizados sobre el cáncer en nuestro país, comparando algunos de ellos con los de los países de nuestro entorno.