• Inicio
  • Los avances en el Cáncer de Mama

Día Mundial del Cáncer – 4 febrero

A principios de los años 80, las mujeres diagnosticadas de cáncer de mama tenían unas posibilidades de estar libres de recaída a los cinco años tras el diagnóstico que se situaba en torno al 70%. En la actualidad la cifra se aproxima a un 90%. Este beneficio no se ha alcanzado por casualidad.

• En los años 70 se obtuvieron los primeros resultados que beneficiaban a las pacientes de recibir un tratamiento con quimioterapia tras la cirugía.

• También en los años 70 tenía éxito el tratamiento hormonal del cáncer avanzado de mama con Tamoxifeno que poco después se comenzó a emplear en estadios precoces de la enfermedad.

• En la década de los 80, una nueva quimioterapia, las “antraciclinas” mejoraba los resultados obtenidos con esquemas previos, y no fue hasta finales de los años 90 cuando los Taxanos aumentaron aún más los beneficios de las antraciclinas.

• La incorporación de nuevos tratamientos hormonales a comienzos del siglo XXI mejoró los resultados del Tamoxifeno.

• El descubrimiento de tipos de cáncer con diferentes perfiles biológicos permitió en la década pasada incorporar anticuerpos monoclonales al tratamiento del cáncer de mama Her2 positivo, hasta entonces de mal pronóstico por su mayor agresividad.

• Además, en estas tres décadas la proporción de cirugías mucho más conservadoras o la no intervención de la axila, evitando complicaciones y mejorando la calidad de vida de las pacientes ha sido otro hecho de gran relevancia.

Cada uno de estos pasos, en muchos casos, apenas mejoraba a los tratamientos previamente existentes en un 2% o 3% de menor tasa de recidivas de la enfermedad. Algo que podría ser considerado irrelevante. Con más de 20.000 casos al año de cáncer de mama en España, cada 1% de mejora con un avance en el tratamiento del cáncer de mama hace que 200 mujeres menos recaigan de su enfermedad. Cada una de esas mujeres tiene nombre y apellidos.

A comienzos del año 2000, más de 1.200 mujeres españolas participaron en un ensayo clínico del Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama que demostró que añadir paclitaxel a la quimioterapia que hasta entonces se consideraba estándar conseguía que recayeran de la enfermedad un 6% de mujeres. Hoy muchos Taxanos solo en España evitan más de 500 recaídas al año.

Es solo un ejemplo de un tipo de tumor pero hay muchos otros de igual o mayor magnitud y no solo en estadios precoces. Los logros alcanzados en cáncer avanzado han incrementado notablemente las probabilidades de supervivencia prolongada en muchos tumores; en ocasiones sumando beneficios de pocos meses pero que agrupados son de gran importancia.

PDF Ver comunicado