Madrid acoge del 27 al 30 de septiembre el Congreso Mundial de Cardio-Oncología, organizado por la Sociedad Internacional de Cardiología (ICOS), la Sociedad Española de Cardiología (SEC) a través de su Grupo de Trabajo de Cardio-Oncología, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH). El encuentro arranca hoy con una jornada sobre investigación básica y traslacional que se celebra en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), con la participación del Dr. Valentín Fuster, y termina el sábado con una jornada específica para profesionales de enfermería.
Como explica la Dra. Teresa López, coordinadora del Grupo de Trabajo de Cardio-Oncología de la SEC, “la longevidad y calidad de vida de los supervivientes de cáncer ha mejorado drásticamente en los últimos años, debido en gran parte al desarrollo de nuevas opciones terapéuticas contra el cáncer. Si bien esto ha aumentado el número de supervivientes de cáncer, también ha incrementado la incidencia y prevalencia de toxicidades relacionadas con los tratamientos antitumorales. Tanto es así que las toxicidades cardiovasculares relacionadas con los tratamientos antitumorales se han convertido en un desafío frecuente tanto para los pacientes como para los médicos”.
Se sabe que al menos uno de cada tres pacientes con cáncer desarrolla toxicidad cardiovascular. Esto ha llevado al surgimiento de una nueva disciplina, la Cardio-Oncología, que aborda las necesidades cardiovasculares de los pacientes con cáncer y optimiza su asistencia con un enfoque multidisciplinario. “Se trata de una subespecialidad médica orientada a prestar una asistencia cardiovascular integral a los pacientes con cáncer desde su diagnóstico hasta la supervivencia posterior”, aclara la Dra. Teresa López.
Como representante de la SEHH, el Dr. Raúl Córdoba Mascuñano, miembro de su junta directiva, hace hincapié en que "es necesario realizar un verdadero abordaje multidisciplinar en todos los pacientes con cáncer, sobre todo en aquellos que serán largos supervivientes, en los que tenemos que cuidar de forma global su salud, tanto antes, durante como una vez finalizado el tratamiento".
El Dr. Javier de Castro, vicepresidente de SEOM y miembro del Grupo de Trabajo de Cardio-Oncología indica: “SEOM, como garante de la atención integral del paciente oncológico, considera muy relevante preservar la salud cardiovascular de los enfermos con cáncer. Para ello, el trabajo multidisciplinar junto con cardiólogos y otros especialistas es básico no solo para la prevención de efectos secundarios cardiovasculares que las terapias oncológicas pueden desencadenar sino para favorecer la calidad de vida más allá de la enfermedad oncológica. Por ello, la evaluación individualizada del riesgo antes del inicio de los tratamientos oncológicos es clave, al igual que el seguimiento de los pacientes durante el mismo y una vez se haya superado la enfermedad. En este sentido, a medida que el número de pacientes supervivientes al cáncer se va incrementando de forma significativa, gracias a la eficacia de las nuevas terapias oncológicas, es fundamental concienciar a oncólogos y otros especialistas implicados en el cuidado de los pacientes de la necesidad de trabajar para que mantengan la mejor salud cardiovascular y puedan continuar su vida más allá del cáncer con un estado físico óptimo y sin secuelas. Para ello, SEOM lleva años trabando con la SEC y otras sociedades científicas para que la atención conjunta multidisciplinar de la salud cardiovascular esté disponible para todos los pacientes, por lo que las labores de divulgación, formación y desarrollo de guías de práctica clínica, reuniones conjuntas de trabajo y realización de proyectos ha sido y sigue siendo fundamental. La celebración del congreso ICOS en España, es un hito que demuestra el nivel científico alcanzado por la cardio-oncología española y el nivel de colaboración entre los distintos profesionales. Prueba de ello, es la presencia de la oncología médica en la coordinación del congreso, ponencias y mesas de debate. Reuniones científicas como está servirán para seguir mejorando la calidad de la atención de los pacientes oncológicos”.
Retos en Cardio-Oncología
La jornada sobre investigación básica y traslacional celebrada en el CNIC es la primera de estas características que tiene lugar en Europa y reunirá a investigadores de diferentes especialidades que atienden a pacientes con cáncer. La coordinación de estos profesionales permite que los investigadores básicos se centren en temas que son relevantes para mejorar la atención a los pacientes, y que los clínicos tengan acceso a esta información para validar los resultados de la investigación básica.
“En Cardio-Oncología hace falta conocer más en profundidad los mecanismos de toxicidad cardiovascular de los tratamientos antitumorales para desarrollar scores de riesgo y estrategias de prevención personalizadas”, explica la coordinadora del Grupo de Trabajo de Cardio-Oncología de la SEC.
Para poner en valor el simposio, y dar a conocer los aspectos más importantes que se van a tratar durante esta jornada, el Dr. Valentín Fuster, Director General del CNIC y editor jefe de JACC, y Bonnie Ky, editora de JACC Cardio-Oncology, así como los ponentes de la jornada, han escrito un artículo que se publica hoy en JACC Cardio-Oncology.
Temas de interés
Entre los temas de interés que se abordarán durante la jornada de investigación y el resto del congreso, destacan la sesión sobre inmunoterapia ligada al proyecto SIR-CVT, un registro puesto en marcha por la SEC, SEOM y CNIC; RESILIENCE, proyecto estrella del CNIC, liderado por el Dr. Borja Ibáñez; y una charla sobre cómo las antraciclinas aceleran el envejecimiento celular y, por eso, producen insuficiencia cardiaca. Actualmente, explica el Dr. Borja Ibáñez, coordinador del proyecto RESILIENCE y Director Científico del CNIC, “hay dos grandes necesidades clínicas no resueltas en relación con la cardiotoxicidad asociada al uso de antraciclinas: la falta de terapias capaces de prevenir o curar esta condición, y la ausencia de marcadores específicos para identificar el problema en sus primeras etapas”.
Además, la Cardio-Oncología no solo se centra en prevenir la toxicidad. Como se repasará en otra de las sesiones más destacadas, hay un aumento creciente en el número de pacientes con enfermedades cardiovasculares que desarrollan cáncer. De ahí que los cardiólogos tengan que organizar sus estrategias de cribado de cáncer y colaborar con oncología para que, aunque sean pacientes de alto riesgo, puedan beneficiarse de los tratamientos que generalmente se les deniegan por alto riesgo. También se repasarán las novedades en la patología de la mujer con cáncer y enfermedad cardiovascular, y cómo organizar de forma sostenible el seguimiento de niños y adultos supervivientes de cáncer.
1º premio.- Síndrome de takotsubo asociado al tratamiento con inhibidores de BRAF y MEK
Autor: Dr. Pau Mascaró Baselga - Hospital Universitario Vall D'Hebron. Barcelona
2º premio.- PEComa metastásico, un tumor infrecuente, con respuesta antitumoral sorprendente
Autora: Dra. Gabriela Cerdá Sebastián - Hospital Germans Trias i Pujol (ICO-Badalona). Barcelona
3º premio.- Poliposis y esterilidad en relación con mutación bialélica en MLH3
Autor: Dr. Adán Rodríguez González - Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA)
Asimismo, le informamos que ya está disponible el libro online que recopila todos los casos admitidos.
El Dr. César Rodríguez ha asumido la Presidencia de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), tras la Asamblea General de Socios, celebrada el 21 de septiembre de 2023, durante el Congreso SEOM2023, después de ocupar el cargo como vicepresidente desde el 22 octubre de 2021.
El Dr. Rodríguez ha indicado que una de sus líneas de trabajo estará basada en “dar continuidad a aquellos proyectos que desde la Presidencia de la Dra. Enriqueta Felip han sido estratégicos”. En este ámbito destaca todo lo que tiene que ver con acceso a fármacos, Medicina de Precisión y la convocatoria de becas de ayuda a la investigación. “En el primer tema en los últimos años se han hecho algunos avances en el acercamiento a las administraciones, Ministerio de Sanidad y Agencia Española del Medicamento, pero todavía queda mucho recorrido en este sentido”.
Respecto a la Medicina de Precisión, apunta que se dará continuidad al Observatorio y “hay que ver cómo SEOM puede contribuir a que el acceso a los diferentes planes territoriales sea más homogéneo, identificando en cada uno de los territorios qué papel podemos tener para que llegue de una manera más rápida y equitativa a todas las CCAA”. Además, resalta la importancia “no solo de mantener las becas de ayuda a la investigación sino que queremos intentar crecer en áreas de innovación y dar soporte, estableciendo mecanismos de apoyo, a los centros emergentes que han tenido menos capacidad hasta ahora para solicitarlas”.
Y, en el terreno de la Docencia tras la reciente presentación del informe Formación en Oncología Médica: Situación actual y recomendaciones, resultado de un riguroso análisis y discusión por parte de un panel de expertos líderes en el campo de la Docencia de Grado en Oncología Médica encabezados por el Prof. Juan Jesús Cruz, el Dr. Rodríguez asegura que “es el momento de implementar medidas para mejorarla”, asegura el Dr. Rodríguez.
El nuevo presidente hace hincapié también en la necesidad de “seguir dando mucho peso a todas las Secciones y Grupos de Trabajo analizando todos los proyectos en activo para identificar áreas de mejora”.
Prevención y calidad
El Dr. César Rodríguez adelanta además nuevas líneas estratégicas que tiene previsto poner en marcha. “El Plan europeo de lucha contra el cáncer considera primordial las áreas relativas a la prevención y la Oncología Médica no puede quedar fuera de lo que es la divulgación de las estrategias tanto en cribado como en prevención primaria”. Y, en esta misma línea, indica que se reforzará “todo lo que tiene que ver con ejercicio y hábitos de vida saludables porque cada vez más se está demostrando que influyen en el pronóstico de los pacientes ya diagnosticados y por tanto, tienen un impacto real, no solo en calidad de vida, sino también en supervivencia”. Para ello, plantea “identificar cómo desde SEOM se puede generar una cultura de implementación de unidades en algunas áreas, como las de de ejercicio físico y que refuercen el papel de los hábitos de vida saludable; la Oncología no sólo es tratamiento, no sólo es Medicina de Precisión, no sólo son nuevos fármacos, sino que también queremos tener un protagonismo en lo que es prevención primaria y secundaria”.
Otra estrategia destacada, para el Dr. César Rodríguez, es el área de calidad. “En los próximos años va a ser necesaria la acreditación de los Servicios de Oncología con diferentes estándares de calidad y SEOM se quiere constituir en el garante del asesoramiento de todos los requerimientos y procedimientos que van a ser necesarios”. Para ello, explica, “se ha creado un Grupo de Trabajo, que estará liderado por la Dra. Charo García Campelo, para trabajar en la formación en acreditación en calidad, y que los socios puedan recurrir a él para buscar asesoramiento y acceder a programas de calidad”.
Largos supervivientes y datos
El Grupo Trabajo de Largos Supervivientes, liderado por la Dra. Ruth Vera, va a ser también impulsado “en dos aspectos fundamentales, explica el nuevo presidente, en los pacientes libres de enfermedad, supervivientes a largo plazo, elaborando documentos de consenso en colaboración con otras sociedades científicas de cómo abordar todos los retos existentes; y, en la nueva figura de los largos supervivientes con enfermedad no curada, en los que las nuevas estrategias de tratamiento hacen que aunque son portadores de la enfermedad pueden tener supervivencias a largo plazo, lo que genera un escenario que hasta ahora, salvo en algunos tumores, no contemplábamos y va a requerir también de recomendaciones y posicionamientos nuevos”.
“Y luego hay otra línea de trabajo que también consideramos estratégica, asegura el Dr. César Rodríguez- la de resultados y práctica clínica. En este momento SEOM quiere embarcarse de un gran proyecto sobre datos en vida real y acceso a información, poniendo en marcha herramientas de inteligencia artificial, intentando vencer barreras que en este momento tenemos, fundamentalmente administrativas, y que podamos generar una cultura de obtención de datos en vida real que permita tener accesos a datos masivos, por ejemplo, sobre acceso a resultados de una determinada indicación en condiciones de práctica convencional, toxicidad, patrones de prescripción, equidad, tiempos de aprobación, etc”.
Pacientes, estudiantes y Latinoamérica
El Dr. Rodríguez considera asimismo importante el acercamiento a dos colectivos: pacientes, participando en aspectos que favorezcan su formación y participación a todos los niveles, y estudiantes de Medicina, dando a conocer la especialidad desde un punto de vista mucho más actualizado y moderno que permita mejorar la imagen de la Oncología Médica de cara a los futuros MIR.
Y, reconoce una asignatura pendiente que querría también abordar, “generar lazos con Latinoamérica, con las sociedades científicas hispanohablantes creando un foro de identificación de necesidades comunes”.
En la Asamblea General de Socios SEOM se eligió la candidatura a la renovación parcial de la Junta Directiva de SEOM, que recayó en el grupo de oncólogos médicos que ha encabezado el Dr. Javier de Castro, jefe de Sección del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario La Paz de Madrid.
La nueva Junta Directiva 2021-2023 de la Sociedad Española de Oncología Médica queda compuesta por los siguientes doctores:
Presidente: Dr. César Rodríguez, jefe de Sección del Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico Universitario de Salamanca.
Vicepresidente: Dr. Javier de Castro Carpeño, jefe de Sección del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario La Paz de Madrid.
Secretario: Dr. César Serrano García, oncólogo médico del Hospital Universitario Vall D'Hebron de Barcelona.
Tesorera: Dra. Sara López-Tarruella Cobo, oncóloga médico del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid.
Vocales Dr. Manuel Cobo Dols, oncólogo médico del Hospital Regional Universitario de Málaga.
Dra. Susana de la Cruz Sánchez, oncóloga médico del Complejo Hospitalario de Navarra.
Dr. Javier Gallego Plazas, oncólogo médico del Hospital General Universitario de Elche de Alicante.
Dra. Rosario García Campelo, jefe del Servicio de Oncología Médica del Complexo Hospitalario Universitario A Coruña (CHUAC).
Dra. María José Méndez Vidal, oncóloga médico del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba.
Dra. Eva Muñoz Couselo, oncóloga médico del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona.
Dr. Javier Puente Vázquez, oncólogo médico del Hospital Clínico San Carlos de Madrid.
Dra. María José Safont Aguilera, oncóloga médico del Hospital General Universitario de Valencia.
Biografía resumida Dr. César Rodríguez
Nació en Salamanca el día 13 de abril de 1969. Licenciado en Medicina por la Universidad de Salamanca en julio de 1993. Obtuvo la plaza de formación MIR en la convocatoria de octubre de 1993, realizando la Residencia de Oncología Médica entre enero de 1994 y diciembre de 1997 en el Hospital Universitario de Salamanca. Desde mayo de 1999, se incorpora como adjunto especialista del Servicio de Oncología Médica en el Hospital Universitario de Salamanca, donde actualmente es Jefe de Sección, siendo responsable de la Asistencia e Investigación Clínica en Cáncer de Mama.
Forma parte del equipo, investigador del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL). Máster universitario en Tratamiento de Soporte en el Paciente Oncológico por la Universidad de Salamanca. Es profesor asociado de Ciencias de la Salud del Departamento de Medicina de la Universidad de Salamanca. De 1999 a 2020, ha sido coordinador de Docencia de Residentes de Oncología Médica.
En lo que se refiere a SEOM, ha formado parte de la Junta Directiva en la Presidencia del Dr. Ramón Colomer y posteriormente en la del Dr. Miguel Martín. Participó en la creación durante la primera de ellas de la iniciativa +MIR para residentes y adjuntos jóvenes. Ha sido miembro de la Sección SEOM de Cuidados Continuos, y, coordinador del Grupo de Trabajo de Biosimilares. Durante la Presidencia del Dr. Juan J. Cruz, fue secretario científico de SEOM. Ha sido también coordinador científico de varios Congresos SEOM.
La asociación entre endometriosis y pronóstico del cáncer de ovario con datos de vida real global, la susceptibilidad genética como factor pronóstico de pacientes en tratamiento con inhibidores de puntos de control inmune, la microbiota en el cáncer de colon como un nuevo factor pronóstico y el perfil metabolómico diferencial en individuos sanos portadores y no portadores de variantes patogénicas en los genes de reparación del ADN por recombinación homóloga (estudio RRHMET) protagonizan las cuatro comunicaciones científicas principales que se han presentado en la sesión Plenaria del Congreso SEOM2023, que se está celebrando en Barcelona entre el 19 y el 22 de septiembre.
En total, han sido 553 las comunicaciones científicas presentadas en SEOM2023. Todas han sido evaluadas por un comité integrado por 56 socios de SEOM. De las 553 comunicaciones, además de las cuatro presentadas en la Plenaria, 60 han sido elegidas para comunicaciones orales y las demás han sido distribuidas en póster destacado (60), póster digital (375) y en libro (54).
El Dr. Javier de Castro, coordinador científico de SEOM2023, ha puesto de manifiesto el alto nivel científico de los trabajos presentados. Las comunicaciones destacadas de SEOM2023 –precisa– “son reflejo de un mayor conocimiento molecular del cáncer que propicia mayor susceptibilidad de los pacientes a tratamientos como la inmunoterapia o nuevos factores pronóstico, y de los avances en Oncología de Precisión, que ya es una realidad ya en ciertos tumores como los de pulmón y colorrectal”.
Comunicaciones de la Sesión Plenaria
La primera de estas comunicaciones, de la Dra. Ainhoa Madariaga Urrutia, oncóloga médico del Hospital 12 de Octubre de Madrid, ha abordado la asociación entre endometriosis y pronóstico del cáncer de ovario: estudio de datos de vida real global.
Datos de vida real de 128 millones de mujeres confirman la asociación entre endometriosis y mayor riesgo de desarrollar cáncer de ovario
La segunda ponencia la ha presentado el Dr. José Carlos Benítez Montañez, de Hospitales Universitarios Regional y Virgen de la Victoria de Málaga, sobre susceptibilidad genética como factor pronóstico de pacientes en tratamiento con inhibidores de puntos de control inmune.
Identifican por primera vez metabolitos en la sangre de personas sanas familiares de pacientes con cáncer de mama o de ovario hereditario
El tercer trabajo, presentado por el Dr. Daniel Martínez Pérez, del Hospital Universitario La Paz de Madrid, ha versado sobre la microbiota en el cáncer de colon como un nuevo factor pronóstico.
La microbiota, factor pronóstico en cáncer de colon
Por último, el Dr. Josep Gumà Padró, del Hospital Universitari Sant Joan de Reus de Tarragona, ha presentado el estudio “Perfil metabolómico diferencial en individuos sanos portadores y no portadores de variantes patogénicas en los genes de reparación del ADN por recombinación homóloga: el estudio RRHMET”.
Hallan ocho genes que podrían mejorar la selección de pacientes a tratar con inmunoterapia en cáncer de pulmón
Además, SEOM ha dado a conocer los premiados a las mejores comunicaciones científicas: cinco premios a las mejores comunicaciones orales (2.000 euros cada uno) y cinco premios a los mejores pósteres (1.500 euros cada uno), gracias a la colaboración de Roche, así como otros cinco premios a las mejores comunicaciones presentadas por un residente (1.500 euros cada uno), gracias a la colaboración de Grünenthal Meds.
A continuación, se detallan las comunicaciones premiadas y el primer autor firmante del artículo científico:
Mejores comunicaciones orales
Mejores pósteres
Mejores comunicaciones presentadas por un residente
Las sesiones se pueden seguir por X @_SEOM e IG (@seom_oncologia) con el hashtag #SEOM23.
Barcelona, 22 de septiembre de 2023.- La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha entregado 51 Becas SEOM con una dotación total de 1.241.000 euros a oncólogos médicos, socios de SEOM, que les permitirá investigar y formarse para mejorar la supervivencia y calidad de vida de los pacientes con cáncer. Por segundo año consecutivo, se trata del número más alto de becas entregadas hasta ahora por SEOM. El acto de entrega de las Becas, Proyectos y Premios SEOM 2023 ha tenido lugar este jueves, 21 de septiembre, en el Paraninfo de la Universidad de Barcelona en el marco del Congreso SEOM2023, que se está celebrando en Barcelona entre el 19 y el 22 de septiembre.
Fotos ceremonia de entrega de Becas SEOM 2023
Se han entregado cuatro estancias en centros de referencia en el extranjero, ocho Bolsas de viaje SEOM para rotaciones externas, dos Becas de Intensificación, dos Becas de retorno, dos Premios “Somos futuro”, cinco Premios SEOM para tesis doctorales para investigadores jóvenes y 25 proyectos de investigación. Además, se concederán a lo largo del año dos Contratos SEOM-Río Hortega y una Ayuda SEOM a la Beca Joan Rodés, en el marco de la Acción Estratégica en Salud 2023 del Instituto de Salud Carlos III.
Las solicitudes recibidas en esta convocatoria fueron enviadas, por sexto año consecutivo, al Instituto de Salud Carlos III para que realice la evaluación externa, lo que aporta mayor relevancia científica y curricular al programa de Becas SEOM.
Como destaca el coordinador de la Comisión de Becas de SEOM, Dr. Ramon Colomer, “las SEOM Fellowships, Becas, Bolsas de viaje, Proyectos y Premios de SEOM responden a una de las prioridades de la Sociedad que es fomentar la formación y la investigación. Por ello, nos satisface cada año el interés que despierta”. Además, indica el Dr. Colomer, en esta edición volvemos a batir el récord de número de becas concedidas con un total de 51 y cuatro categorías nuevas para proyectos de aplicación de inteligencia artificial para el diagnóstico precoz del cáncer, para proyectos sobre nuevas tecnologías para el estudio y cuidado de largos supervivientes de cáncer, para proyectos de innovación asistencial y gestión oncológica, y para proyectos de ejercicio físico y cáncer.
Por su parte, la presidenta de SEOM, Dra. Enriqueta Felip, ha subrayado que “cada año nos marcamos el reto de reforzar nuestro compromiso para obtener financiación a través de recursos propios y de entidades colaboradoras con el objetivo de impulsar la investigación clínica y traslacional, fomentar la formación en centros de referencia y generar una red de conocimiento entre los oncólogos médicos españoles para que su trabajo revierta en nuestra sociedad, en nuestro sistema de salud y en los pacientes con cáncer”.
Según apunta la Dra. Felip, “la investigación es fundamental para avanzar frente al cáncer. Sin investigación no hay avances, y, por tanto, no hay beneficios para nuestros pacientes. Parafraseando el lema del Congreso SEOM2023, la investigación proporciona +avances, personas, vidas. Gracias a la investigación se han logrado identificar biomarcadores, mecanismos de resistencia a tratamientos convencionales, y se han podido desarrollar tratamientos dirigidos, entre otros. Es esencial tanto la investigación clínica como la preclínica, que es la base sobre la que se puede seguir avanzando”.
“En SEOM –continúa– sabemos que la investigación es la mejor herramienta para nuestra formación y es una garantía de futuro para los pacientes con cáncer. Por ello, la mayor parte de nuestros recursos los destinamos a la formación de los oncólogos médicos y a impulsar la investigación clínica mediante la convocatoria anual de Becas, Proyectos y Premios”.
SEOM agradece el apoyo de los patrocinadores, “que han sabido valorar el potencial de la comunidad científica española en Oncología y han querido contribuir a dotarla de estos recursos tan necesarios. Mención especial merece –destaca la Dra. Felip– la generosidad de pacientes y familiares con sus contribuciones particulares. En concreto, en esta edición quiero resaltar la labor realizada por Roberto González, paciente de cáncer gástrico recientemente fallecido, que fue diagnosticado hace cuatro años y desde entonces se propuso recaudar fondos para la investigación del cáncer a través de retos deportivos en los que él mismo participaba. Gracias a este paciente, vamos a poder entregar hasta cinco Becas de cáncer gástrico en años consecutivos”.
Todos los premiados han coincidido en señalar “la excelente oportunidad que supone recibir esta becas, premios y ayudas para potenciar la formación, la actividad científica y realizar investigaciones de gran valor para avanzar en el conocimiento de los mecanismos del cáncer. Profundizar en la formación e investigación y trabajar con los líderes mundiales genera talento que eleva el nivel de la Oncología española y mejora la atención de los pacientes con cáncer”.
SEOM agradece la colaboración de todas las aportaciones recibidas de los diferentes patrocinadores. Son colaboraciones sin restricciones que se han destinado íntegramente al Programa de Becas, Proyectos y Premios SEOM y que nos ha permitido este año entregar un total de 51 premios. Todas las solicitudes han sido evaluadas por el Instituto de Salud Carlos III, gracias a la colaboración sin restricciones de Bayer.
CATEGORIA |
PATROCINADOR |
PREMIADO |
SEOM Research Fellowship de estancia de 2 años en centros de referencia en el extranjero para formación en investigación. |
ROCHE |
SEOM Research Fellowship de estancia de 2 años en centros de referencia en el extranjero para formación en investigación a la Dra. Beatriz Alonso de Castro del Complexo Hospitalario Universitario A Coruña (CHUAC), que realizará su estancia en el Institut Gustave Roussy. |
SEOM Research Fellowship de estancia de 2 años en centros de referencia en el extranjero. Cáncer de mama. |
GILEAD |
SEOM Research Fellowship de Estancia de 2 años en centros de referencia en el extranjero para formación en investigación en cáncer de mama a la Dra. Adela Rodríguez Hernández, del Hospital Clínic de Barcelona, que realizará su estancia en el Dana-Farber Cancer Institute. |
SEOM Visiting Fellowships de estancias cortas (desde 2 meses hasta 12 meses) en centros de referencia. |
NOVARTIS |
SEOM Visiting Fellowship de estancia de 12 meses en centros de referencia a la Dra. Ariadna Tibau Martorell, del Hospital de la Santa Creu I Sant Pau, que realizará su estancia en Harvard Medical School, Boston, US. |
SEOM Visiting Fellowships de Estancias cortas (desde 2 meses hasta 12 meses) en centros de referencia. |
NOVARTIS |
SEOM Visiting Fellowship de estancia de 6 meses en centros de referencia al Dr. Juan Carlos Pardo Ruiz, del Institut Català d'Oncologia (ICO)-Badalona, que realizará su estancia en el Institute Of Oncology Research, Suiza. |
Beca SEOM de retorno de investigadores jóvenes. |
BOEHRINGER INGELHEIM |
Beca SEOM de retorno de investigadores jóvenes al Dr. Miguel García Pardo de Santayana, del Princess Margaret Cancer Center. Centro de retorno: Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid. |
Beca SEOM de retorno de investigadores jóvenes. |
FUNDACIÓN CRIS CONTRA EL CANCER |
Beca SEOM de retorno de investigadores jóvenes al Dr. José Carlos Benítez Montáñez, del Instituto Gustave Roussy. Centro de retorno: Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga. |
Beca SEOM de intensificación para investigadores jóvenes. |
ROCHE |
Beca SEOM de intensificación para investigadores jóvenes al Dr. Javier Puente Vázquez, del Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid. |
Beca SEOM de intensificación para investigadores jóvenes. |
FUNDACIÓN SEOM (DIÁLOGOS SEOM 2022) ROCHE, PFIZER, MSD, GSK, BMS, BONOTAXI |
Beca SEOM de intensificación de investigadores Jóvenes a la Dra. Virginia Calvo de Juan del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid |
Bolsa de viaje SEOM rotación externa residentes 5º año. |
FUNDACIÓN SEOM |
Bolsa de viaje SEOM para rotaciones externas de dos meses para residentes de 5º año al Dr. Victor Albarrán Fernández, del Hospital Universitario Ramón y Cajal, de Madrid, al National Center for Cancer Immune Therapy (CCIT), Herlev Hospital (Copenhague). |
Bolsa de viaje SEOM rotación externa residentes 5º año. |
FUNDACIÓN SEOM |
Bolsa de viaje SEOM para rotaciones externas de dos meses para residentes de 5º año a la Dra. Aída Piedra Cascón, del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, al Instituto de Investigación i+12. Hospital 12 Octubre, Madrid. |
Bolsa de viaje SEOM rotación externa residentes 5º año. |
FUNDACIÓN SEOM |
Bolsa de viaje SEOM para rotaciones externas de dos meses para residentes de 5º año a la Dra. Dulce Bañón Torres, del Universitario de La Princesa, Madrid al The Royal Marsden de Londres. |
Bolsa de viaje SEOM rotación externa residentes 5º año. |
FUNDACIÓN SEOM |
Bolsa de viaje SEOM para rotaciones externas de dos meses para residentes de 5º año a la Dra. Alba Moratiel Pellitero, del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, al Servicio de Microbiología. Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS). Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid. |
Bolsa de viaje SEOM rotación externa residentes 5º año. |
FUNDACIÓN SEOM |
Bolsa de viaje SEOM para rotaciones externas de dos meses para residentes de 5º año a la Dra. Julia Tejerina Peces, del Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid al Hospital Princess Margaret Cancer Centre. |
Bolsa de viaje SEOM rotación externa residentes 5º año. |
FUNDACIÓN SEOM |
Bolsa de viaje SEOM para rotaciones externas de dos meses para residentes de 5º año a la Dra. Marta Sant Albors, del Institut Català d'Oncologia Badalona, Barcelona, al Centre Léon Bérard, Cancer Research Centre of Lyon (CRCL) (Lyon). |
Bolsa de viaje SEOM rotación externa residentes 5º año. |
FUNDACIÓN SEOM |
Bolsa de viaje SEOM para rotaciones externas de dos meses para residentes de 5º año al Dr. Yago Garitaonaindia Díaz, del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Madrid al Royal Marsden de Londres. |
Bolsa de viaje SEOM para rotación de dos o tres meses en el CNIO. |
FUNDACIÓN SEOM |
Bolsa de viaje SEOM para rotación en el CNIO al Dr. Eduard Teixidor Vilà, del Institut Català d'Oncologia de Girona, para desarrollar un proyecto sobre metástasis cerebrales. |
Premio SEOM Somos futuro. |
MERCK |
Premio SEOM “Somos futuro” al Dr. Oriol Mirallas Viñas, del Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona. |
Premio SEOM Somos futuro. |
FUNDACIÓN SEOM |
Premio SEOM “Somos futuro” a la Dra. Anna Vilalta Lacarra, de la Clínica Universidad de Navarra, Pamplona. |
Premio SEOM Tesis doctoral para investigadores jóvenes. |
CATEDRA DE MEDICINA PERSONALIZADA DE PRECISION DE LA UAM |
Premio SEOM tesis doctoral para investigadores jóvenes a la Dra. Milana Arantza Bergamino Sirvén, del Institut Català d'Oncologia - Badalona, Barcelona. |
Premio SEOM Tesis doctoral para investigadores jóvenes. |
FUNDACIÓN SEOM |
Premio SEOM tesis doctoral para investigadores jóvenes a la Dra. María Saigí Morguí, del Institut Català d'Oncologia - ICO Badalona, Barcelona. |
Premio SEOM Tesis doctoral para investigadores jóvenes. |
FUNDACIÓN SEOM |
Premio SEOM tesis doctoral para investigadores jóvenes al Dr. Pedro Filipe Simoes da Rocha, del Hospital del Mar, Barcelona. |
Premio SEOM Tesis doctoral para investigadores jóvenes. |
FUNDACIÓN SEOM |
Premio SEOM tesis doctoral para investigadores jóvenes al Dr. Juan Ruiz Bañobre, del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela. |
Premio SEOM Tesis doctoral para investigadores jóvenes. |
FUNDACIÓN SEOM |
Premio SEOM tesis doctoral para investigadores jóvenes al Dr. Ignacio Matos García, de la Clínica Universidad de Navarra en Madrid. |
Beca SEOM para proyectos de investigación traslacional en Inmuno-Oncología. |
BMS |
Beca SEOM de proyectos de investigación traslacional en Inmuno-oncología a la Dra. Mª Elena Élez Fernández, del Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona, por el proyecto titulado “Evaluación de las estructuras linfoides terciarias (TLS) como biomarcador en el cáncer colorrectal metastásico tratado con combinaciones de puntos de control inmunitarios”. |
Beca SEOM para proyectos de investigación traslacional en Inmuno-Oncología. |
SEOM (CUOTAS SOCIO) |
Beca SEOM para proyectos de investigación traslacional en Inmuno-oncología al Dr. Hugo Arasanz Esteban, del Hospital Universitario de Navarra, Pamplona, por el proyecto titulado “Neutrófilos de baja densidad circulantes y su papel en la resistencia a la inmunoterapia en cáncer no-microcítico de pulmón. Potencial como biomarcador predictivo de respuesta”. |
Beca SEOM para proyectos de investigación de Grupo Emergente. |
ASTRAZENECA |
Beca SEOM para proyectos de investigación para Grupo Emergente a la Dra. Laura María Medina Rodríguez, del Hospital Universitario Regional y Virgen de la Victoria, Málaga, por el proyecto titulado “Caracterización de los pacientes largos supervivientes tratados con inmunoterapia”. |
Beca SEOM para proyectos de aplicación de inteligencia artificial para el diagnóstico precoz del cáncer. |
ASTRAZENECA |
Beca SEOM para proyectos de aplicación de inteligencia artificial para el diagnóstico precoz del cáncer al Dr. Oscar José Juan Vidal, del Hospital Politècnic i Universitari La Fe, Valencia, por el proyecto titulado “Medición de niveles de expresión de hexanal y heptanal en saliva como biomarcador de diagnóstico precoz de cancer de pulmón”. |
Beca SEOM para proyectos sobre nuevas tecnologías para el estudio y cuidado de largos supervivientes de cáncer. |
ASTRAZENECA |
Beca SEOM/AstraZeneca para proyectos sobre nuevas tecnologías para el estudio y cuidado de largos supervivientes de cáncer a la Dra. Laura Gálvez Carvajal, del Hospital Universitario Regional y Virgen de la Victoria, Málaga, por el proyecto titulado “Hematopoyesis clonal y envejecimiento precoz en largos supervivientes de tumores de células germinales testiculares”. |
Beca SEOM para proyectos de investigación. |
MSD |
Beca SEOM para proyectos de investigación a la Dra. María Alsina Maqueda, del Hospital Universitario de Navarra, Navarrabiomed, por el proyecto titulado “Biomarcadores predictivos de respuesta a la neoadyuvancia con esquema RAPIDO en cáncer de recto localmente avanzado: impacto del microbioma intestinal y de la presencia de DNA circulante en sangre (ctDNA)”. |
Beca SEOM para proyectos de investigación. |
SEOM +1 SUMATE |
Beca SEOM para proyectos de investigación para la Dra. Noelia Tarazona Llavero, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, por el proyecto titulado “Proyecto GLADIATOR: Abordaje personalizado de la enfermedad mínima residual y el uso de un modelo radiómico para predecir la respuesta al tratamiento en pacientes con cáncer de colon”. |
Beca SEOM para proyectos de investigación en cáncer de mama (Fondos de SAMSUNG) |
FECMA-SAMSUNG |
Beca SEOM para proyectos de investigación en cáncer de mama para la Dra. Cristina Saura Manich del Hospital Universitario Vall d´Hebron, Barcelona, por el proyecto titulado “Detección de ADN tumoral circulante en leche materna para el diagnóstico temprano del cáncer de mama asociado al embarazo (MMATERNA)”. |
Beca SEOM para proyectos de investigación en cáncer de mama (Fondos de FECMA) |
FECMA |
Beca SEOM para proyectos de investigación en cáncer de Mama para el Dr. Fernando Moreno Antón, del Hospital Clínico San Carlos, Madrid, por el proyecto titulado “Identificación de factores de riesgo de recurrencia en pacientes con cáncer de mama triple negativo precoz no tratadas con quimioterapia (neo)adyuvante”. |
Beca SEOM para proyectos de investigación en cáncer de mama. |
DAIICHI SANKYO |
Beca SEOM para proyectos de investigación en cáncer de mama para la Dra. Bárbara Adamo, del Hospital Clínic de Barcelona, por el proyecto titulado “Heterogeneidad intratumoral e impacto clínico en el cáncer de mama precoz HER2-positivo”. |
Beca SEOM para Proyectos de investigación en cáncer de mama. |
AVON |
Beca SEOM para proyectos de investigación en cáncer de mama para el Dr. Rodrigo Sánchez Bayona, del Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, por el proyecto titulado “Uso de ctDNA y vesículas extracelulares en plasma y fluido linfático para identificar enfermedad mínima residual en pacientes con cáncer de mama precoz”. |
Beca SEOM para proyectos de investigación en cáncer de mama. |
FUNDACION SEOM |
Beca SEOM para proyectos de investigación en cáncer de mama para el Dr. Luis de la Cruz Merino, del Hospital Universitario Virgen de la Macarena, Sevilla, por el proyecto titulado “Análisis de células inmunológicas como biomarcador de respuesta al tratamiento neoadyuvante en cáncer de mama a partir de muestras de sangre periférica”. |
BECA SEOM para proyectos de investigación sobre tratamiento sintomático. |
GRÜNENTHAL MEDS |
Beca SEOM para proyectos de investigación de tratamiento sintomático para la Dra. Miriam Méndez García, del Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda, Madrid, por el proyecto titulado “Niveles de vitamina D y su implicación en pacientes con cáncer de mama avanzado”. |
Beca SEOM para proyectos de investigación en cáncer ginecológico. |
GSK |
Beca SEOM para proyectos de investigación en cáncer ginecológico para el Dr. José Alejandro Pérez Fidalgo, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, por el proyecto titulado “Estudio del papel del microambiente inmune y la vía de AXL en la resistencia a inhibidores de PARP en cáncer de ovario de alto grado mediante la generación de un modelo 3D de omento”. |
Beca SEOM para proyectos de investigación en cáncer ginecológico. |
GSK |
Beca SEOM para proyectos de investigación en cáncer ginecológico para el Dr. Alejandro Gallego Martínez, de la Clínica Universidad de Navarra, Madrid, por el proyecto titulado “Immune and moleculAr chaNges of recurrent or advanced endomeTrIal Cancer patIents who had progressed to chemotheraPy plus immunotherApy in firsT linE ANTICIPATE study”. |
Beca SEOM para proyectos de investigación en cáncer gástrico (Gracias a las donaciones realizadas por José Roberto González García) |
JOSÉ ROBERTO GONZÁLEZ GARCÍA |
Beca SEOM para proyectos de investigación en cáncer gástrico (Rober contra el cáncer) para la Dra. Ana Belén Custodio Carretero, del Hospital Universitario La Paz, Madrid, por el proyecto titulado “Perfiles transcriptómicos implicados en el pronóstico y las resistencias terapéuticas a quimioterapia perioperatoria en adenocarcinoma gástrico localmente avanzado”. |
Beca SEOM para proyectos de investigación de Oncología Médica relacionados con Medicina Nuclear. |
ADVANCED ACCELERATOR APPLICATIONS |
Beca SEOM para proyectos de investigación de Oncología Médica relacionados con Medicina Nuclear para la Dra. Ana Collazo Lorduy, del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Madrid, por el proyecto titulado “¿Podría el 18F-FDG PET-TC, unido a la determinación de DNA tumoral circulante, ser útil en la determinación de la duración óptima del tratamiento con inmunoterapia en pacientes con cáncer de pulmón no célula pequeña avanzado?”. |
Beca SEOM para proyectos de investigación en cáncer de pulmón. |
TAKEDA |
Beca SEOM para proyectos de investigación en cáncer de pulmón al Dr. Javier Baena Espinar, del Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid por el proyecto titulado “Identificación y validación de biomarcadores de respuesta a tratamiento en monoterapia del eje antiPD1 en pacientes con cáncer de pulmón no células pequeñas (CPNCP)”. |
Beca SEOM para proyectos de investigación en cáncer de pulmón. |
JANSSEN |
Beca SEOM para proyectos de investigación en cáncer de pulmón a la Dra. Valentina Gambardella, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, por el proyecto titulado “El papel del estrés oxidativo en la resistencia a inhibidores selectivos de KRAS G12C en pacientes con cáncer de pulmón avanzado no microcítico”. |
Beca SEOM para proyectos de investigación en cáncer de pulmón. |
JANSSEN |
Beca SEOM para proyectos de investigación en cáncer de pulmón a la Dra. Patricia Cordeiro González, del Complexo Hospitalario Universitario A Coruña (CHUAC), por el proyecto titulado “Estudio de enfermedad mínima residual en el seguimiento del cáncer de pulmón localmente avanzado en un centro de referencia”. |
Beca SEOM para proyectos de innovación asistencial y gestión oncológica. |
JANSSEN |
Beca SEOM para proyectos de innovación asistencial y gestión oncológica a la Dra. Beatriz Núñez García, del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Madrid, por el proyecto titulado “¿Es el ‘patient navigator’ una estrategia capaz de mejorar la calidad asistencial de los pacientes oncológicos?”. |
Beca SEOM para proyectos de innovación asistencial y gestión oncológica. |
JANSSEN |
Beca SEOM para proyectos de innovación asistencial y gestión oncológica al Dr. Jesús Corral Jaime, del Hospital Universitario de Jerez de la Frontera, Cádiz, por el proyecto titulado “Desarrollo de una Unidad Intercentros de Oncología Médica con el objetivo de implementar y/o coordinar la investigación clínica entre hospitales de la provincia de Cádiz”. |
Beca SEOM para proyectos de ejercicio físico y cáncer. |
AMOH |
Beca SEOM para proyectos de ejercicio físico y cáncer a la Dra. Blanca Cantos Sánchez de Ibargüen, del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Madrid, por el proyecto titulado “Efectos de una atención multidisciplinar en la calidad de vida y riesgo cardiovascular de pacientes con cáncer de mama precoz”. |
Beca SEOM para proyectos de investigación de Secciones SEOM. |
FUNDACION SEOM |
Beca para proyectos de investigación de Secciones SEOM a la Sección de Bioética en Oncología por el proyecto titulado “Proyecto NEOCARE: implicaciones éticas, impacto psicológico y experiencia del paciente en la toma de decisiones compartida y la conciencia pronóstica”, cuyo investigador principal es la Dra. Paula Jiménez Fonseca. |
Beca SEOM para Proyectos de Investigación de Secciones SEOM. |
FUNDACION SEOM |
Beca para proyectos de investigación de Secciones SEOM al Grupo de Trabajo SEOM de Resiliencia por el proyecto titulado “Diseño e implementación de un portal web para el (auto) cuidado de los profesionales de la Sociedad Española de Oncología Médica”, cuyo investigador principal es el Dr. Dr. Eduardo Ceballos Barbancho. |
Barcelona, 22 de septiembre de 2023.- El trabajo “Pueden servir las vacunas de ARNm que acorralaron el COVID también para curar el cáncer”, de la periodista de El Mundo, Gracia Pablos, ha sido el ganador del 19.º Premio de Periodismo SEOM en la categoría de prensa escrita y digital y el reportaje: “La carrera de fondo contra el cáncer”, de Teresa Rubio, emitido en Informativos de la Cadena SER, en la categoría de medios audiovisuales.
Este Premio de Periodismo SEOM, dotado con 3.000€ cada categoría, reconoce la labor divulgativa de los medios de comunicación y su contribución a la difusión de mensajes realistas, rigurosos y positivos relacionados con el cáncer.
El jurado en esta 19.ª edición ha estado presidido por la Dra. Enriqueta Felip, presidenta de SEOM, y compuesto por la Dra. Ana Cardeña, oncóloga médico del Hospital Universitario Virgen de la Candelaria de Granada, la Dra. Mónica Granja, secretaria científica de SEOM; la periodista Mamen Mendizábal y Javier Granda, vocal de la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS).
“Con la entrega de este 19.º Premio de Periodismo SEOM, que cuenta ya con una consolidada trayectoria de independencia y pluralismo, apostamos por el rigor informativo y la difusión de los avances en Oncología sin alarmismos ni falsas expectativas”, subraya la Dra. Enriqueta Felip, quien asegura que “los 22 trabajos recibidos destacan por su elevada calidad”.
La entrega se ha enmarcado en el acto de las Becas, Proyectos y Premios SEOM 2023, conducido por Mamen Mendizábal, celebrado este jueves, 21 de septiembre, en el paraninfo de la Universidad de Barcelona, coincidiendo con el desarrollo del Congreso nacional de la Oncología Médica SEOM2023.
“Desde esta Sociedad –destaca la presidenta de SEOM- siempre que tenemos oportunidad ponemos en valor la labor de los profesionales de los medios de comunicación para ayudarnos a desestigmatizar y defender el uso apropiado de la palabra cáncer y trasladar los avances de la Oncología con rigor y claridad a la población”. Por ello, ha recordado “la disposición siempre de los oncólogos médicos a colaborar con los medios para que los pacientes y la población en general estén informados con la máxima rigurosidad”.
La periodista Gracia Pablos, de El Mundo, explica que “tras meses hablando de mascarillas, confinamientos y cepas, la llegada de las vacunas supuso un punto de inflexión evidente” y comenta: “Cuando volví la mirada de nuevo al cáncer quise averiguar si algo de lo vivido podía tener utilidad ante esta otra enfermedad; la sorpresa fue comprobar que la realidad era precisamente al revés: la tecnología empleada llevaba tiempo siendo investigada en el campo de la Oncología, y precisamente gracias a toda esa labor previa fue posible desarrollar todo en tiempo récord”. “Este reportaje –añade- es por tanto un reconocimiento a toda la labor que se realiza en segundo plano, con recursos limitados y metas a largo plazo. Y también a quienes como pacientes participan en estudios que beneficiarán a otros en el futuro”.
Por su parte, la periodista Teresa Rubio, de la Cadena SER, asegura que "este premio supone, aparte de un orgullo enorme, un aliciente para seguir estudiando y comprendiendo este mundo tan complejo de la Oncología".
En las próximas fechas, se anunciará la convocatoria y bases del 20.º Premio de Periodismo SEOM. ¡Os animamos a que participéis!
Estimado socio,
Consulte el periódico del Congreso. Hoy hacemos balance de las sesiones celebradas el jueves 21 de septiembre y destacamos los temas de las sesiones que se están celebrando hoy.