Con motivo del Día Mundial de la Salud, que se celebra mañana 7 de abril, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) aconseja seguir hábitos de vida saludables para evitar hasta un 40% de los casos de cáncer.
Adoptar estilos de vida saludables, evitando el tabaco, el alcohol, la mala alimentación, el sedentarismo, la obesidad y la exposición solar sin protección, contribuye tanto a la prevención primaria del cáncer en la población como a mejorar el pronóstico y disminuir el riesgo de recaídas a los pacientes de cáncer.
Nota de prensa
Guía de recomendaciones de prevención del cáncer
Con el objetivo de premiar la labor divulgativa de los medios de comunicación y su contribución a la difusión de mensajes realistas, rigurosos y positivos relacionados con el cáncer, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), con la colaboración de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), ha convocado la 18ª edición del Premio de Periodismo. Los profesionales de los medios de comunicación que deseen concurrir pueden enviar sus trabajos publicados o difundidos entre el 1 de septiembre de 2021 y el 1 de septiembre de 2022. Las dos categorías establecidas son prensa escrita y digital, y medios audiovisuales. El plazo de recepción de trabajos finalizará el próximo 1 de septiembre de 2022.
En la presente edición el jurado, presidido por la presidente de SEOM, Dra. Enriqueta Felip, y compuesto por la secretaría científica, un socio, una personalidad pública relevante y un representante de ANIS, valorará los trabajos que más contribuyan a la desmitificación del cáncer como enfermedad terminal, más promulguen la no estigmatización de la palabra cáncer, más difundan la importancia de la prevención, y más divulguen la labor de la Oncología Médica española y la importancia de los avances en Oncología Médica.
Coincidiendo con el Día Mundial del Cáncer de Colon que se celebra este jueves 31 de marzo, dentro de la campaña de comunicación “En Oncología, cada avance se escribe en mayúsculas”, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) destaca los avances más importantes en cáncer colorrectal que han supuesto que la supervivencia por este tipo de tumor se haya duplicado en los últimos 20 años.
Los avances en la Medicina de Precisión, plasmados en la progresiva incorporación de las terapias dirigidas, y la mayor caracterización de subgrupos de cáncer colorrectal, junto con la reciente incorporación de la inmunoterapia, suponen avances que en la estrategia terapéutica frente al cáncer colorrectal avanzado han permitido mejorar las expectativas de los pacientes que padecen esta enfermedad.
Asimismo, los programas de cribado que vienen implantando las comunidades autónomas de forma progresiva son básicos para disminuir la mortalidad, estimándose que una vez implantados podrían evitar un tercio de las muertes por cáncer colorrectal y salvar más de 3.600 vidas al año en nuestro país.