El Correo y TVE ganan el 20.º premio de periodismo SEOM
- ‘Deporterapia’ contra el cáncer, de Fermín Apezteguía, ha sido el trabajo premiado en la categoría de prensa escrita y digital y el reportaje sobre ensayos clínicos en fase temprana, de Marina Vila, en la categoría de medios audiovisuales.
- El jurado ha valorado la difusión de mensajes rigurosos y positivos sobre la enfermedad, así como la divulgación de los avances en Oncología con rigor y sin alarmismos a la población.
El trabajo ‘Deporterapia’ contra el cáncer, del periodista de El Correo, Fermín Apezteguía, ha sido el ganador del 20.º Premio de Periodismo SEOM en la categoría de prensa escrita y digital, y el reportaje sobre ensayos clínicos en fase temprana, de Marina Vila, emitido en TVE, en la categoría de medios audiovisuales.
Este Premio de Periodismo SEOM, dotado con 3.000€ cada categoría, reconoce la labor divulgativa de los medios de comunicación y su contribución a la difusión de mensajes realistas, rigurosos y positivos relacionados con el cáncer.
El jurado en esta 20.ª edición ha estado presidido por el Dr. César A. Rodríguez, presidente de SEOM, y compuesto por la Dra. Elena Brozos, oncóloga médico del Complexo Hospitalario Universitario A Coruña (CHUAC), la Dra. Isabel Echavarría, secretaria científica de SEOM; la periodista Patricia Cerezo y Diego Matos, delegado en Castilla y León de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS).
“Este año el Premio de Periodismo SEOM cumple su vigésimo aniversario lo que muestra el especial compromiso que mantiene nuestra Sociedad por apoyar el periodismo riguroso que acerca los avances en Oncología a toda la población sin alarmismos ni falsas expectativas”, subraya el Dr. César A. Rodríguez, quien destaca asimismo que “los periodistas también perciben que SEOM está siempre dispuesta a respaldar su trabajo, muestra de ello son los 43 trabajos que se han presentado en esta edición, el doble que en la anterior”. Además, hace hincapié en la elevada calidad de todos ellos.
La entrega se ha enmarcado en el acto de las Becas, Proyectos y Premios SEOM 2024, conducido por Patricia Cerezo, celebrado este jueves, 17 de octubre, en el Museo Reina Sofía de Madrid, coincidiendo con el desarrollo del Congreso Nacional de Oncología Médica SEOM2024.
El periodista Fermín Apezteguía, de El Correo, recuerda que "el ejercicio físico puede salvar vidas frente al cáncer. Cada vez hay mayor evidencia científica de que la práctica deportiva mejora decididamente el pronóstico de determinados tumores”. Y recuerda que “el término ‘deporterapia’ que acuñamos para el reportaje hace referencia al esfuerzo que SEOM y algunos grupos profesionales –uno de ellos de Euskadi– están realizando para conseguir que la actividad física se integre en los protocolos terapéuticos contra las enfermedades oncológicas”. Y añade: “Las instituciones públicas deberían pensárselo”. El premiado agradece este reconocimiento, “que es el premio a mi hermano Ángel. El cáncer nos lo arrebató hace solo unas semanas. Donde quiera que hayas ido, Ángel, gracias por todos estos años".
Por su parte, la periodista Marina Vila, de TVE, subraya que “la prevalencia del cáncer ha dado a los oncólogos un papel protagonista en la Medicina y los periodistas de Sanidad tenemos la misión de acercar su trabajo a la sociedad, sobre todo los avances que están consiguiendo en los últimos años y que garantizan la supervivencia y calidad de vida de sus pacientes”.
Y respecto a su reportaje, explica que “es un granito de arena más en el trabajo que se está realizando contra esta enfermedad. Es importante que los periodistas sigamos contribuyendo a dar una imagen esperanzadora de esta enfermedad porque sigue siendo una de las principales causas de morbi-mortalidad en España y el mundo, y los oncólogos nos ayudáis aportándonos casos de éxito”.
En las próximas fechas, se anunciará la convocatoria y bases del 21.º Premio de Periodismo SEOM. ¡Os animamos a que participéis!