Cáncer gástrico
Índice de navegación
- Cáncer gástrico
- ¿Qué es el cáncer gástrico?
- Epidemiología
- Causa y factores de riesgo
- Clínica
- Diagnóstico
- Patrones de diseminación
- Clasificación por estadios
- Tipos de tratamiento
- Tratamientos por estadios
- Ensayos clínicos
- Seguimiento
- Prevención y programas de cribado
- Bibliografía destacada
- Todas las páginas
AUTORAS:
Dra. Cristina Grávalos y Dra. Ana Fernández Montes
El estómago es un órgano hueco del aparato digestivo. Tiene forma de “J” y está localizado en la parte superior y central del abdomen. Se encuentra próximo al diafragma y a otros órganos abdominales como el hígado, el páncreas, el bazo o el colon.
Función: Los alimentos, después de ser masticados y lubricados con la saliva, descienden por el esófago hasta llegar al estómago donde se mezclan con los jugos gástricos y la mucina. Estas substancias producidas por las glándulas gástricas favorecen la digestión de los alimentos. La pared gástrica tiene unos músculos (capa muscular) que se contraen y se relajan, mezclando el bolo alimenticio con los jugos gástricos y desplazándolo hacia el píloro para que pase al intestino delgado.
Anatómicamente se reconocen varias partes en el estómago: la unión esófago-gástrica/cardias, el cuerpo gástrico (que incluye el fundus, la curvadura mayor, la curvadura menor y el antro), y el píloro (zona de unión del estómago con el intestino delgado) (ver en la siguiente figura).
Histología: El estómago tiene 3 capas: la mucosa (la capa más interna, en la que están las glándulas), la muscular y la serosa (membrana externa que recubre el estómago). Los tumores gástricos se originan comúnmente en la mucosa y de ahí se extienden a través de las otras capas (muscular y serosa) en profundidad. El tipo histológico más frecuente de cáncer gástrico es el tumor de estirpe epitelial, llamado adenocarcinoma gástrico que nos vienen a indicar que se origina de las glándulas que tenemos en el estómago.