Cáncer de mama
Índice de navegación
- Cáncer de mama
- Definición
- Epidemiología y factores de riesgo
- Cáncer de mama hereditario
- Detección precoz y cribado
- Síntomas
- Diagnóstico
- Anatomía patológica
- Clasificación molecular del cáncer de mama
- Estadificación
- Factores pronósticos y predictivos
- Modalidades de tratamiento
- Tratamientos según el estadio
- Seguimiento del cáncer de mama
- Todas las páginas
Detección precoz y cribado
El cáncer de mama constituye un importante problema de salud en España, tanto por su elevada incidencia y mortalidad como por sus repercusiones físicas, psicológicas y económicas en la población. A pesar de los avances diagnósticos y terapéuticos, su pronóstico sigue dependiendo principalmente de la extensión de la enfermedad en el momento de la detección. De ahí que el conseguir un diagnóstico precoz siga siendo la mejor vía para mejorar sus posibilidades de curación.
La mamografía se ha acreditado como la prueba de cribado más efectiva para mujeres con un riesgo promedio. Los programas de cribado mediante mamografía consiguen una disminución en la mortalidad por cáncer de mama. Actualmente todas las Comunidades Autónomas españolas poseen programas de cribado poblacional de cáncer de mama.
En las mujeres de alto riesgo las recomendaciones son distintas en cuanto al inicio, la frecuencia de las exploraciones y las exploraciones indicadas (ver información en web SEOM.)