Cáncer de mama
Índice de navegación
- Cáncer de mama
- Definición
- Epidemiología y factores de riesgo
- Cáncer de mama hereditario
- Detección precoz y cribado
- Síntomas
- Diagnóstico
- Anatomía patológica
- Clasificación molecular del cáncer de mama
- Estadificación
- Factores pronósticos y predictivos
- Modalidades de tratamiento
- Tratamientos según el estadio
- Seguimiento del cáncer de mama
- Todas las páginas
Seguimiento del cáncer de mama
Tras completar el tratamiento para estadios precoces, las pacientes deben realizar un seguimiento apropiado.
El seguimiento debe hacerse cada 4-6 meses los 5 primeros años y luego de forma anual. Debe incluir historia clínica y exploración física así como una mamografía anual de la mama restante y de la contralateral. No está demostrado que un seguimiento estrecho con gran número de exploraciones aumente la supervivencia.
Si el tratamiento incluye el tamoxifeno, debe hacerse una revisión ginecológica anual (su uso se ha asociado con un aumento del riesgo de cáncer de útero).
Si el tratamiento incluye inhibidores de la aromatasa, debe incluir densitometrías periódicas para valorar la descalcificación ósea que pueden potenciar estos fármacos.
Tras el tratamiento del cáncer de mama no debe ganar peso, ya que el sobrepeso aumenta la posibilidad de recaer. Se recomienda también hacer una actividad física regular, ya que el ejercicio físico se relaciona con un mejor pronóstico.