Consensos
2019
Guías y manuales
2019
Notas de prensa
2019
Registro SIR-CVT
Los avances en el cribado, diagnóstico precoz y tratamiento del cáncer de las últimas décadas han mejorado de forma notable las tasas de supervivencia al cáncer. Como resultado, existe una conciencia cada vez mayor de los efectos adversos que los tratamientos antitumorales pueden ocasionar en el sistema cardiovascular (CV).
El uso de inhibidores de puntos de control inmunológico (ICI) ha revolucionado la terapia contra el cáncer y, actualmente, más del 30% de los pacientes con cáncer pueden ser candidatos a ICI. Los ICI activan el sistema inmunológico para reconocer las células cancerosas malignas; sin embargo, esta activación puede dar lugar a eventos adversos inmunomediados en hasta un 20% de los pacientes. Cuando afectan al sistema CV pueden provocar complicaciones potencialmente mortales como miocarditis, miopericarditis, disfunción cardíaca, arritmias o trombosis coronaria, lo que a menudo implica la interrupción de un ICI que estaba siendo eficaz para el control del cáncer.
La cardio-oncología propone un nuevo enfoque multidisciplinar para prevenir y minimizar la interrupción de los tratamientos oncológicos y sus potenciales complicaciones CV durante el proceso del cáncer. La estratificación del riesgo de toxicidad CV y una monitorización cuidadosa basada en biomarcadores y nuevos parámetros de imagen cardíaca han demostrado mejorar la capacidad de predecir toxicidad CV relacionada con la quimioterapia, pero no existen pautas basadas en la evidencia para guiar el manejo de pacientes candidatos a ICI. El objetivo de este registro, liderado por SEC-SEOM-CNIC, es identificar los factores de riesgo de toxicidad CV relacionada con ICI y definir la forma óptima de monitorizar y prevenir sus posibles eventos adversos.
Si quieres participar como centro investigador por favor envía el formulario adjunto a cplaza@secardiologia.es.
Tras la reunión que tuvo lugar el 26 de junio de 2008, se creó un nuevo grupo de trabajo cuya finalidad principal consiste en profesionalizar el trabajo de coordinación y gestión de la investigación clínica en el campo de la Oncología Médica como herramienta para potenciar la investigación y desarrollo en la lucha contra el cáncer. Para conseguir tal fin desarrollaremos un plan de formación continuada (cursos, jornadas formativas, simposios…) que permitirán una mejora en la calidad de la investigación.
El Grupo CICOM es un Grupo de Trabajo de “Coordinadores de Investigación Clínica en Oncología Médica” integrado por todos los profesionales que trabajan en el área de estudios clínicos (ensayos clínicos y proyectos de investigación) en los hospitales de España. Arranca en Junio de 2008 como un Grupo de Trabajo dentro de la SEOM.
Más información ⫸
Puedo consultar todas las ofertas de empleo relacionadas con CICOM y oncología en general desde la siguiente sección, que se mantiene siempre actualizada con las últimas ofertas que han llegado a SEOM. Deste dicha sección puede hacernos llegar también las ofertas que sean de interés para el Grupo.
Ofertas de empleo ⫸
|
|
Volver a la página principal de CICOM
Volver a la página principal de CICOM
Volver a la página principal de CICOM
SESIONES CIENTÍFICAS DEL GRUPO DE COORDINADORES DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN ONCOLOGÍA (CICOM) Sala El Jardín
10:00 - 10:20h
ASAMBLEA JUNTA CICOM (SOCIOS SEOM-CICOM)
Dña. Mónica Fernández Navarro. Coordinadora E.C. Complejo Hospitalario de Jaén
Dña. Noemí López Martínez. Miembro del Grupo SEOM CICOM
10:20 - 11:45h
SESIÓN FORMATIVA: INMUNOLOGÍA
MODERADORES:
Dña. Ana Calderón. Unidad de E.C. H. Universitario Virgen del Rocío. Sevilla
Dña. Laura Rodríguez Sastre. Coordinadora E.C. H. Universitario Miguel Servet. Zaragoza
• Introducción y expectativa demostrada a la inmunoterapia. Conceptos básicos
Dr. Julián Pardo Jimeno. Inmunólogo-Biólogo. Universidad de Zaragoza
• Toxicidad relacionada con la inmunoterapia. ¿Es diferente a la habitual?
Dña. Francesca Llopis. Enfermera. H. Doctor Josep Trueta (ICO). Girona
• Inmunoterapia en cáncer: Valoración radiológica y la pseudoprogresión. Criterios irRECIST
Dra. Begoña Martín Castillo. Coordinadora Unidad de Investigación Clínica (ICO). Girona
DEBATE
12:15 - 13:00h
PROCEDIMIENTO VALIDACIÓN PERFIL CIC GRUPO CICOM
MODERADOR:
Dña. Berta Nasarre López. Unidad E.C. CNIO-HUF. H. Universitario de Fuenlabrada. Madrid
• Metodología Delphy GOC Networking procedimiento validación CIC
Dña. María Fontanalls. Asesor GOC Networking
DEBATE:
Dña. Romina Ribas Carbonell. Coordinadora UICOM. H. de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona
13:00 - 13:45h
EL ROL DEL STUDY COORDINATOR, PUNTO DE VISTA INVESTIGADOR
MODERADOR:
D. Xavier Pérez Martín. Responsable de la Universidad E.C. H. Duran i Reynals (ICO). Barcelona
PONENCIA:
Dr. Ramón Salazar Soler. Oncólogo Médico. H. Durán y Reynals (ICO). Barcelona
DEBATE
13:45 - 14:15h
COMUNICACIONES ORALES Y PÓSTERS: CICOM
MODERADORES:
Dña. Rosario Gutiérrez Arenas. Responsable de la Unidad de E.C. H. Universitario Central de Asturias. Oviedo
Dña. Isabel Catoira Domenech. Coordinador de E.C. H. Clínico Universitario. Valencia
O-84: IMPORTANCIA DEL TRATAMIENTO DE DATOS PERDIDOS. APLICACIÓN EN ESTUDIOS LONGITUDINALES PEQUEÑOS
Dr. Pedro Mallol Roselló. Fundación Instituto Valenciano de Oncología (IVO). Valencia
O-85: APLICATIVO WEB DE GESTIÓN DE FÁRMACOS DE ENSAYO CLÍNICO
Dra. María Perayre Badia. Servicio de Farmacia del Institut Català d’Oncologia. L’Hospitalet de Llobregat. Barcelona
14:15 - 14:20h
CONCLUSIONES Y DESPEDIDA
Dña. Araceli Rodríguez Morales. Coordinadora Grupo CICOM. H. Universitario Virgen del Rocío. Sevilla
Volver a la página principal de CICOM
Volver a la página principal de CICOM